Había una vez un escritor muy reconocido en sus tiempos. Se trata de Aleksandr Pushkin, quien fue muy rebelde de joven, y a través de su literatura atacaba a los gobernantes de Rusia sin temor.
Se salvó de que lo trasladaran a los campos de concentración en Siberia, pero terminó siendo desterrado a Yekaterinoslav, en donde escribió una de sus obras más importantes.1
A sus 39 años se enfrentó en un duelo con un militar francés que le llevaba tirando la onda a su esposa desde hacía un rato.
El arma que usó para defenderse estaba alterada, así que perdió el duelo y murió en 1937, siendo uno de los mejores escritores de su tiempo.
ETIMOLOGÍA DEL DUELO
La palabra duelo tiene diferentes orígenes. Aqui te van tres.
Uno de ellos viene del latín duellum, que significa lucha o desafío entre dos.
También viene del verbo dolere (doler, sufrir, penar).
Asimismo procede del latín dolus, que significa fraude o engaño.2
El tipo de duelo del que te voy a hablar hoy viene del segundo significado: el relacionado al dolor y el sufrimiento.
Sin embargo, te voy a dar primero mi nueva definición. Esta no la vas a encontrar en la Real Academia Española, ya que la saqué de la primera definición.
El duelo es la lucha o el desafío contigo mismo. Es la pelea interior entre ti contra ti.
Pero si no te gusta que me saque cosas de la manga aquí te va una definición más formal:
El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, una muerte o un abandono.
Es diferente para cada persona. Se pueden sufrir diferentes síntomas emocionales y físicos como: ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, tristeza, shock emocional, etc. 3
Es una reacción natural del ser humano ante la pérdida. De igual manera, ocurren duelos internos cuando terminamos una relación importante, un trabajo o un ciclo.
Si eres humano y estás leyendo esto, entonces has vivido algunos duelos en tu vida. No solo por la muerte de alguien, sino por el final de algo importante para ti.
El primer problema del duelo es que al principio se nos olvida que lo estamos viviendo. El segundo es que a casi nadie nos han enseñado cómo es y cómo se vive.
EL DUELO COLECTIVO
Después de lo que pasó este domingo, me parece que una gran parte del país está en duelo, no quiero entrar en detalles, pero sabes a qué me refiero.
Algunos sentimos que se perdió la democracia, otros sentimos que hemos regresado a lo peor del pasado, para que la historia se repita con un nuevo régimen autoritario y sin contrapesos. Muchos otros están felices y de fiesta. En fin.
Aquí te van las etapas del duelo, para que ubiques las veces que te has encontrado en ellas. Si estás viviendo este proceso, podrá ser más fácil para ti entender la salida del laberinto.
Así, cuando inevitablemente te topes con un duelo en el futuro, sabrás llevarlo con más calma y serenidad.
ETAPAS DEL DUELO
🫢 NEGACIÓN: No, no, no. Esto no puede ser. No puede ser. ¿Es broma verdad? Por favor dime que es broma. Como lo ves en el diálogo, ocurre al principio, cuando te dan la noticia de golpe.
Puede ocurrir cuando te enteras de algo para lo que no estabas preparado(a). Tu inconsciente se niega a aceptar la realidad y lo bloquea en un intento por protegerte.
😡 IRA: Es aquel enojo, enfado o rabia que sientes como fuego que te quema en el interior. Cuando se desborda llegas a quemar figurativamente a la gente alrededor de ti.
Cuando la reprimes puedes generarte una gastritis, colitis o diferentes -itis. Cuando la trabajas se libera.
😟 NEGOCIACIÓN: Es cuando juegas con la fantasía de que puedes lograr que las cosas sean como antes o que cambien a tu gusto. También es cuando creas escenarios.
¿Y si hubiera hecho esto?, ¿Qué tal si hubiera dicho tal cosa? Pues, ¿qué crees?, que no hiciste eso y que no dijiste tal cosa.
El hubiera no existe, más que en tu imaginación. El pasado no existe tampoco y lo que se terminó se terminó. Ouch, ya sé. Lo siento.
😞 TRISTEZA PROFUNDA: Cuando nos damos cuenta de la realidad, llega un periodo de depresión, que no se refiere a una depresión clínica, sino a un vacío o una tristeza profunda.
Podemos llegar incluso a la apatía, en donde nos damos por vencidos y creemos que ya nada tiene sentido.
😌 ACEPTACIÓN: Esta es la parte clave del duelo en el camino hacia la sanación y la paz interior. Es cuando aprendes a convivir con lo que ES y sigues adelante a pesar del dolor, el cual irá disminuyendo con el tiempo.
Es cuando recuerdas que TODO PASA, que nada es para siempre.
Nota: Es MUY importante que recuerdes que el duelo no es lineal. Es decir, no significa que vas a estar dos días en negación, luego amaneces con enojo por unos meses, luego la tristeza, etc. No.
Es probable que vayas de uno a otro constantemente, incluso el mismo día podrías navegar entre todos.
Conocer esto te va a ayudar muchísimo, porque al aceptar que estás en duelo (te está doliendo), paradójicamente dejas de estar en duelo (luchando contra ti).
Vas aceptando, no solo la situación, sino tu enojo, tu tristeza y tus ganas de cambiar lo que ya fue.
LA DIFERENCIA ENTRE ACEPTACIÓN Y APATÍA
La apatía es cuando te das por vencida(o). Cuando entras en una negatividad excesiva y te cubre una nube densa que te impide moverte. Es una tristeza tan profunda que te congelas porque ya no le ves sentido a nada, dejas de echarle ganas porque todo te parece inútil.
Porque estás atrapado(a) en el pasado y tu mente limitada cree que las cosas solo pueden ser iguales a como las experimentaste en el pasado.
Es completamente diferente a la aceptación. Esto es muy importante, porque en ocasiones confundimos lo que significa aceptar las cosas.
Aceptación NO es darte por vencido. PERO tampoco es decir o creer que todo está bien. No es hacerte pendejo(a) ante la realidad y decir que todo es color de rosa. No es positivismo falso ni optimismo falso, que ni tú te crees.
La aceptación es una emoción elevada, la cual se predica en filosofías antiguas como el budismo o el zen. Es tan sencillo entenderla como su propio nombre.
Te invita a aceptar la situación en la que te encuentras, de manera un poco más objetiva y menos dramática, sin ponerle calificativos o juicio.
En lugar de decir:
a) ¡Esto es horrible, es una tragedia, me voy a morir!
o
b) No pasa nada, da igual. Está perfecto todo.
Nos vamos por la opción:
c) Esto es así… Así es.
Punto.
La aceptación no se piensa nada más, se debe sentir. Y cuando lograr sentir esta emoción elevada, te invade una deliciosa calma y serenidad. Las aguas turbulentas se apaciguan. La tristeza se siente pesada, la aceptación se siente ligera, por eso digo que es elevada.
Cuando logras aceptar te liberas, porque es cuando te atreves a soltar lo que ya fue, y que no va a regresar. Así es. No está bien ni mal. Así es.
PARA CERRAR ✉️
En caso de que estés viviendo un duelo, espero que estas palabras te den mayor claridad y tranquilidad, para aceptar lo que no puedes cambiar. Si todavía puedes cambiarlo y vale la pena, no pierdes nada en seguir intentando. Sin embargo, obsérvate en este proceso.
Si sientes enojo, enójate (sin afectar a terceros), si te visita la tristeza, abrázala un ratito, siéntela. Para que eventualmente te aburras de ella y logres soltarla a su tiempo.
Pero no te tragues ese veneno. El veneno de la ira te va a quemar el sistema digestivo e inmunológico. El veneno de la tristeza afecta tu corazón y tu garganta.
Sal a correr, a caminar, grita, llora, berrea, patalea, escribe. Suelta, suelta suelta.
A su debido tiempo y en la forma correcta para ti. Para tu más alto bien, y de los que te rodean.
Deja que el cuerpo purgue ese veneno, que lo procese y lo libere. Desintoxícate física, mental y emocionalmente.
( ) En este momento ha llegado una lluvia deliciosa y purificadora. Gracias, gracias, gracias. ( )
Aprende a disfrutar la libertad de salir de suposiciones y teorías de lo que hubiera pasado si hubieras actuado diferente. Peor aun, si los demás hubieran actuado diferente.
Estás liberándote del pasado, y también del futuro incierto. Estás escapando de la cárcel de tu propia mente. El superhéroe o superheroína que te va a salvar se llama Presente.
El presente es un regalo y por eso se llama así. Abrázalo con fuerza y ámalo como el tesoro más preciado. Aquí y ahora.
¡Ahó!
Reconecta Contigo.
♾️ San ♾️
CURSOS Y EXPERIENCIAS
Ya sea que quieras experimentar algo diferente con tu grupo de amigos y/o amigas o con tu equipo de trabajo, aquí te dejo algunas opciones.
IMPLEMENTA EL WELLBEING EN TU EMPRESA
Si eres líder en tu empresa o equipo y te gustaría enseñar este tipo de herramientas de bienestar y crecimiento personal a tus colaboradores escríbeme a san@ayama.live o a nuestro WhatsApp para agendar una breve llamada de descubrimiento.
También puedes visitar nuestra página de AYAMA para explorar los programas y servicios de consultoría de wellness que ofrecemos, ya que hemos creado una metodología poderosa para generar cambios significativos que se reflejan directamente en tus KPI’s.
METODOLOGÍA WELLNESS ENGINEERING DE AYAMA
Este método incluye 4 Áreas Fundamentales para generar mejoras instantáneas en las dinámicas de trabajo.
Tanto tus jefes como tus colaboradores te lo van a agradecer. Escríbenos por Whatsapp para resolver cualquier duda que tengas.
https://etimologias.dechile.net/?duelo
https://www.juliapascual.com/duelo/
Confieso que me sentí fatal. Enojado y demasía frustración. Jamás imaginé ese resultado electoral. Comienzo a soltar. Gracias por tu valiosa información. Abrazo
Acepto y suelto 🙏🏼 gracias.