🕰️ 7 minutos de reconexión (leyendo)
🎧 ¡Ahora también puedes escuchar estos posts mientras te tomas tu café, desayunas, caminas, cocinas, corres, te arreglas o manejas! 🎧
🔦 VAMOS A USAR LA IMAGINACIÓN
Escenario 1
Tienes una entrevista de trabajo a las 9 am. Te preparaste mucho y podrías conseguir el trabajo de tus sueños. Saliste con una hora de anticipación y de pronto se te ponchan, no una, sino dos llantas.
Está lloviendo como nunca, te bajas a cambiar las llantas y se empapa tu traje nuevo. No encuentras el birlo de seguridad y ya perdiste 25 minutos. La pinche gente, en lugar de ayudarte te toca el claxon o te salpica con el charco.
Al fin logras cambiarlas y el tráfico está parado. Después de 45 minutos perdidos, ves que la lentitud era por coches estacionados en doble fila.
Ves el reloj y vas a llegar 15 minutos tarde a tu entrevista. Tu respiración es rápida y corta. ESO ES ESTRÉS
Escenario 2
Estás en el último piso de la Torre Latino en un tour. De pronto empieza a temblar leve. El temblor aumenta rápidamente su intensidad. Las paredes crujen, las lámparas se caen, las ventanas se rompen, los muebles se mueven y cosas comienzan a romperse, y la gente comienza a gritar.
Por la ventana ves un edificio desmoronarse como un mazapán, dejando una enorme nube de polvo. La cúpula del Palacio de Bellas Artes se abre como una lata y sale un monstruo gigante en forma de pulpo cíclope que echa rayos láser por el ojo y hace unos ruidos horribles.
Con sus tentáculos agarra a la gente y se la come, arrancándoles primero la cabeza. Ves como el pulpo te voltea a ver fíjamente con su ojo gigante.
Las escaleras están bloqueadas, no encuentras escapatoria. Tu corazón late a mil por hora. La sangre fluye a tus piernas para que corras por tu vida. Respiras intensamente por la boca y con el pecho. ESO ES MIEDO.
Escenario 3
Te llegó todo de madrazo. La colegiatura de los niños, la renta, el seguro de gastos médicos, la tarjeta de crédito, los sueldos de tus colaboradores y los pinches impuestos. Fue un mes flojo en ventas y alto en gastos.
No tienes liquidez para pagar todo eso. No sabes cómo le vas a hacer. Te imaginas escenarios de leves… a moderados… a catastróficos:
¿Y si se enteran los niños y se agobian?... ¿Y si tengo que despedir a algunos?... ¿y si me endeudo para toda la vida?... ¿y si viene alguien a amenazarme para que le pague y me matan?
Sientes que no puedes respirar, o dejas de respirar por momentos. O respiras rápido y corto con la parte más alta del pecho, casi la garganta. Visualizas y sientes cómo todo puede salir mal. ESO ES ANSIEDAD.
👺 INTENSAMENTE
Ya sabes que me gusta llevar la contraria y que me creo muy original, por lo cual me rehusaba a subirme al tren de hablar sobre la película Intensamente 2. La verdad sí me gustó.
Es asombroso que ha sido la película más exitosa del año en taquilla, superando los mil millones de dólares a nivel mundial. Tampoco me parece una obra maestra, no es para tanto.
Pero el rol que juega hoy en día para hacernos conscientes de nosotros mismos me parece digno de celebrarse.
Aprovechando que las emociones están en boca de todos intentaré explicarte lo mejor que pueda la diferencia entre estrés y ansiedad. Aunque el estrés no es una emoción como tal, pero también se siente pinche, entonces da igual.
🫨 ANSIEDAD
Gracias a la muñequita anaranjada de la película mucha gente pudo tener mayor claridad sobre lo que hace la ansiedad en nosotros.
La ansiedad se expresa como un estado de hiperactividad del sistema nervioso simpático.1 Say what?
Esto significa que se activa anticipadamente tu mecanismo de lucha, huída o de acción, a pesar de que no haya un peligro real o un problema frente a ti.
Te activas ante amenazas, que pueden ser reales, imaginarias o principalmente futuras. Para reconocerla, te sirve saber que sucede en un futuro imaginario. Te habla sobre lo que podría pasar.
Para que te acuerdes: la ansiedad sucede en el futuro.
Se siente como un estado de agitación e inquietud desagradable caracterizado por la anticipación del peligro. Es cuando tratas de buscar una solución al peligro que no ha sucedido y que posiblemente nunca suceda.2
😵💫 ESTRÉS
Viene de la relación con tu entorno. Ocurre cuando tus capacidades son superadas por las demandas.
Por ejemplo: Es fin de mes y solo has cumplido el 20% de tus objetivos de ventas. O es el último día para verificar tu coche y tienes mil cosas que hacer antes.
El estrés sucede en el presente y es por cosas que están en el exterior, fuera de tu control, que superan tus capacidades en ese momento. Cuando logras resolver o mitigar algo, regresas a la tranquilidad.
😵¿Y QUÉ FREGADOS HAGO CUANDO SIENTO ESO?
Sean emociones, sentimientos o estados, para fines prácticos, no importa tanto eso por hoy. Lo que queremos es resolverlo.
Pasos para solucionar emociones o sensaciones incómodas.
Darte Cuenta
La regla número 1 para resolver estos estados tan incómodos es: darte cuenta que están ahí. En inglés le dicen self awareness, que significa hacerte consciente de ti.
Para lograr esto debes cultivar tu sexto sentido: la interocepción.
Existen diferentes técnicas para darte cuenta de lo que sucede dentro de ti. Con la práctica y un buen maestro puedes observar y sentir cómo late tu corazón, las partes del cuerpo que se tensan. Puedes darte cuenta de las emociones y sensaciones que ocurren en el cuerpo. Eso es la interocepción.
Aquí te mando un mapa para reconocerlas mejor. ¿Te hacen sentido?3
Atreverte a Sentir
Ya que ubicaste esa sensación incómoda debes tener los huevos (o los ovarios) de sentirla sin escaparte. Escaparte es reprimirla (inconsciente) o suprimirla (consciente) con alcohol, con Netflix, con el celular o diciendo que todo está perfecto y que el mundo es color de rosa.
Es tener la valentía de ver al monstruo a los ojos. Te darás cuenta que las emociones son pasajeras, y que cuando las observas tienden a desaparecer, como si se evaporaran. Acuérdate TODO PASA.
Auto-regularte
La forma más eficiente y efectiva hoy en día es aprender a respirar. No es solo respirar profundo. Va mucho más allá.
Es saber qué músculos activar al respirar, la duración de la inhalación y de la exhalación, la cadencia, el tono y la frecuencia. Es el lenguaje de tu cuerpo en acción.
Breathwork es mucho más que acostarte con los ojos vendados a zangolotearte como renacuajo. Eso se llama hiperventilación y, si no está guiada por un profesional es peligroso.
El breathwork funcional es aquel que integra diversos conocimientos y disciplinas para que sepas auto-regularte en diversas situaciones: cuando tienes energía baja, cuando te distraes, cuando te estresas, cuando experimentas ansiedad, cuando sientes enojo, cuando te sientes triste, cuando tienes miedo, cuando no puedes dormir, etc.
Estoy a unos días de volar a Tennessee para recibir mi diploma como breathworker certificado en The Language of Breath, una de las mejores certificaciones a nivel mundial hoy en día. Así que cuento con herramientas nuevas y poderosas para guiarte en tu viaje de respiración consciente.
Si no sabes meditar o quieres aprender, la respiración consciente es el puente más seguro y fácil para comenzar.
📩 PARA CERRAR
Nos han enseñado que no debemos ser tan emocionales, o que las emociones debemos dejarlas fuera del trabajo, pero eso es absurdo.
Es como si te piden que dejes tu brazo en una caja antes de entrar a una reunión. Es una pendejada. Aunque nos creamos muy racionales, todos sentimos. Hasta la neutralidad es una emoción.
Incluso el guardia del aeropuerto gringo que te recibe con una jeta masticando chicle con la boca abierta tiene emociones.
Podría hablar horas sobre este tema, pero si te interesa aprender a auto-regularte usando el lenguaje de tu cuerpo y de tu respiración escríbeme.
Aquí te regalo una técnica muy sencilla pero muy poderosa para auto-regularte.
La respiración del soldado. ¡Que la disfrutes!
¡Ahó!
Reconecta Contigo.
♾️ San ♾️
CURSOS, TALLERES Y EXPERIENCIAS
Tu recurso más limitado NO es el tiempo, es la energía. Tu energía es la que dicta tu nivel de resultados.
Si duermes mal, comes de manera desbalanceada, respiras mal y vives con estrés crónico, tus niveles de energía se verán afectados inevitablemente.
Hoy en día, el wellbeing ya no es un lujo, es una necesidad.
Ya sea que quieras experimentar algo diferente con tu grupo de amigos y/o amigas o con tu equipo de trabajo, aquí te dejo algunas opciones.
Escríbenos por Whatsapp para resolver cualquier duda que tengas.
https://www.cresenzia.es/diferencias-estres-ansiedad/
PePsic, Periódicos de Psicología
https://www.pnas.org/doi/pdf/10.1073/pnas.1321664111
https://www.mentesabiertaspsicologia.com
Felicidades por tu certificación 🎉🎉🎉 y la peli de Intensamente como dices tampoco es para tanto pero si un buen acercamiento a la población para reconocer y gestionar las emociones. Bonito martes San!