RECONECTA CONTIGO: 070
🕰️ 6 minutos de Reconexión
Tu newsletter de hoy coincide con el último día del año. Si para ti también pasó volando, junto con varias metas y sueños que tenías, te tengo buenas noticias.
Vamos a cambiar la fórmula de siempre por otra mucho más poderosa.
Poner todo tu enfoque en metas y propósitos llega a ser agotador y desmotivante, sobre todo cuando no se logran tal y como las definiste.
El problema de este modelo es que todo el enfoque lo ponemos en cosas exteriores, muchas de ellas fuera de nuestro control. Pero si has estado leyendo estas cartas, ya no te sorprenderá saber que, donde sí tienes control y voluntad total, es en tu mundo interior.
Esto es importantísimo, porque te estoy invitando a que hagas algo diferente y disruptivo. Te invito a que cambies radicalmente la imagen que tienes de ti mismo(a).
👨🏽 TU AUTOIMAGEN
El concepto de autoimagen lo cubre extensamente Maxwell Maltz en su libro Psico-Cibernética. Vamos a exprimir esos conocimientos como un limón, para que aproveches lo más valioso del juguito que encontré ahí.
La autoimagen es el común denominador – el factor determinante en tus historias, en tus fracasos y en tus éxitos.
El secreto es este: Para realmente vivir, es decir, para encontrar una vida razonablemente satisfactoria, debes tener una autoimagen adecuada y realista con la que puedas vivir. Debes encontrarte a ti mismo aceptable para ti. Debes tener una autoestima saludable.
Tener un yo en el que puedas confiar y en el que puedas creer. Un yo del que no te avergüences de ser, y uno con el que puedas sentirte libre de expresarte de manera creativa, en lugar de ocultar o encubrir.
Debes tener un yo que corresponda a la realidad, para que puedas funcionar eficazmente en un mundo real.
Debes conocerte a ti mismo, tanto tus fortalezas como tus debilidades, y ser honesto contigo. Tu autoimagen debe ser una aproximación razonable de ti.
– Maxwell Maltz
Vuelve a leer la cita y contempla.
Has recorrido un camino único de tu vida, y te han enseñado a resolver todo de afuera hacia adentro. No recuerdo ningún maestro, amigo o familiar que en la infancia o adolescencia me hablara sobre la imagen que tengo de mí mismo. ¿Y tú?
Antes de cuestionarte esto, has intentado adaptarte a las imágenes que otros esperan de ti, lo cual ha generado diversos conflictos dentro y fuera de tu persona.
Este es un tema fundamental que te invito a transformar hoy mismo.
Recuerda que tienes una parte consciente (la punta del iceberg) y una parte inconsciente (todo el volumen del iceberg debajo del agua). Esta parte inconsciente guarda una imagen sobre ti. Gran parte de esta autoimagen está distorsionada por tus experiencias y por creencias aprendidas de los demás.
Si de niño reprobaste una materia, o uno… o diez exámenes, te dijeron que eras un burro para la escuela y un “reprobador”. En caso de que te lo hayas creído, inconscientemente buscaste la manera de ser coherente con esta imagen falsa y limitante.
Seguiste reprobando para comprobarte con evidencia y cumplir con esa imagen que aceptaste de ti. Recordemos que estos absurdos suceden de manera inconsciente.
En palabras de Maltz:
Cuando esta autoimagen está intacta y segura, te sientes bien. Cuando está amenazada, te sientes ansioso e inseguro. Cuando tu autoimagen es adecuada y es una de la que puedes estar orgulloso de forma saludable, te sientes seguro de ti mismo.
Te sientes libre de ser tú mismo y de expresarte. Funcionas de forma óptima. Cuando tu autoimagen te genera vergüenza, intentas ocultarla en lugar de expresarla. Tu expresión creativa está bloqueada. Te vuelves hostil y complicado.
🔺 CÓMO CAMBIAR TU AUTOIMAGEN
Saca tu cuaderno, porque esto se va a poner bueno.
1. Tu Autoimagen Actual
Primero escribe en una hoja la imagen más honesta que tienes de ti. Sin adornarla con positivismo falso. Escribe todo lo que venga. Acuérdate de respirar porque va a comenzar a salir la basura mental al papel. Recuerda que esto no es la realidad, más bien es simplemente una imagen que has creado sobre ti.
No es necesario que catalogues las cosas como buenas o malas en este momento. Escribe todo, todo, todo, todo lo que venga.
Respira.
Muy bien.
2. Tu Nueva Autoimagen
Ahora simplemente escribe tu nueva autoimagen. Es importante que incluya cosas que te inspiren. Que seas capaz de creer que esta imagen es real.
Si pones “soy la más guapa del mundo, todos me la pelan y soy trillonaria” pero en el fondo no lo crees, entonces no funciona. Aquí no estamos haciendo afirmaciones positivas a lo pendejo.
Si te encuentras en una transición en tu vida, es muy importante que adaptes tu nueva imagen.
Esto te sonará muy obvio pero es súper importante: si vas a dejar de fumar no puedes decir: “soy un fumador que está intentando dejar de fumar”. Ese es un fracaso anunciado.
Puedes en cambio escribir: “a partir de hoy soy una persona sana, por lo tanto, fumar está completamente fuera de mis actividades.” O algo similar que te haga sentido A TI.
3. Visualización
Lo que sigue es que aprendas a visualizar. Esto es sumamente importante. Que te sientes 5-10 min cada día (lo más temprano posible en la mañana o lo más tarde antes de dormir).
El truco es que lo hagas sin esfuerzo, como lo has hecho toda tu vida. Solo visualiza una pantalla de cine enfrente de ti. En esa pantalla estás tú, en esta imagen sana, alegre, fuerte, responsable, amorosa, etc. Visualiza todos los detalles que se te ocurran. Usa los cinco sentidos.
Pon en tu calendario el recordatorio para visualizar unos minutos todos los días durante al menos 30 días. De esta forma, tu parte inconsciente va a ir adoptando esta nueva imagen.
En esta versión tuya ya eres capaz de cumplir objetivos y metas que se adaptan a esta imagen. Tu enfoque está en ti logrando cosas, y no es las cosas. ¿Ves la diferencia?
📩 PARA CERRAR
Aprender a visualizar correctamente requiere práctica y paciencia. Pero ya lo sabes hacer. La autoimagen actual que tienes la obtuviste de esta misma manera sin darte cuenta.
Por otro lado, lo que llamamos ansiedad es una visualización muy eficiente para que las cosas salgan mal. La ansiedad consiste en visualizar el peor futuro posible y encontrar la manera de que se cumpla.
Date cuenta de esto y, cuando lleguen pensamientos negativos del futuro, suavemente cámbialos por mejores escenarios.
¿Qué tal si todo sale bien? ¿ Qué tal si logras resolver eso dentro de ti para transformar lo que sucede a tu alrededor?
En lo desconocido se encuentra una infinidad de posibilidades. Busca las que sí te sirven y desecha las que no.
Imagínate que eres como una bici. Solo avanzando irás sintiendo esa estabilidad. Si te detienes a pensar demasiado la bici se cae.
En este nuevo ciclo te invito a cambiar la palabra metas por proyectos. Emprender en proyectos puede generarte más entusiasmo que una meta.
La cima de una montaña se disfruta por un momento muuuuy breve. Al subirla y bajarla tienes muchísimos momentos mágicos para saborear.
Cambia tu enfoque en lo que quieres lograr por lo que quieres hacer.
Como cuando sales al bosque a caminar por el puro placer de hacerlo y no por el destino al que llegas.
Te deseo el mejor año de tu vida. Te deseo una autoimagen poderosa, sana y llena de auto-confianza. Te deseo coherencia en tus palabras, en tus pensamientos, en tus sentimientos y en tus acciones. Para tu más alto bien y de los que te rodean.
Todo va a estar bien.
¡Ahó!
Reconecta Contigo
♾️ Santiago ♾️
🫁 CURSO DE RESPIRACIÓN FUNCIONAL INTEGRATIVA
Ayer tuvimos el evento de lanzamiento de Paando y de este increíble curso. Ha sido un verdadero honor y un gusto trabajar con este equipo espectacular, que cuida hasta el más mínimo detalle, además de que trabajan con amor, entrega y pasión.
Gracias a Germán y al equipo de Paando por llevar estas herramientas a miles (y próximamente millones) de personas.
¡YA ESTÁ DISPONIBLE EL CURSO DE RESPIRACIÓN FUNCIONAL EN PAANDO!
En lecciones cortas y concisas, te enseñaré cómo respirar funcionalmente, para liberarte de esa ansiedad y del estrés crónico, así como llenarte de energía durante el día y que al fin duermas mejor. Chécalo AQUÍ.
Ya no soy rígida hahaha 🤍🤍