RECONECTA CONTIGO: 049
🕰️ 5 minutos de reconexión (leyendo)
🎧 Puedes escuchar estos posts mientras te tomas un delicioso café, desayunas, caminas, cocinas, corres, descansas o manejas! 🎧
🇫🇷 PARÍS 2024
Estos juegos olímpicos los he visto con unos ojos completamente nuevos, y los resultados son muy inspiradores. De las primeras sorpresas que me llevé fue en los relevos mixtos de 4 x 400 metros. El equipo de Estados Unidos rompió un récord mundial tan solo en la noche de apertura de las pruebas de atletismo.
Esto me parece un gran ejemplo para demostrar el poder del trabajo en equipo. Si comparamos el récord de una sola persona equivalente, obtenemos el tiempo de un solo hombre, que es 3:43 (3 minutos, 43 segundos). El récord de una mujer es de 4:12. Y si hacemos un promedio nos da 3 minutos, 58 segundos.
La maravilla del trabajo en equipo es que, entre hombres y mujeres, lograron cubrir esta distancia en 3 minutos y 7 segundos.
A lo que voy con esto es que, trabajando juntos, podemos lograr cosas asombrosas, porque en el ejemplo anterior, cada atleta usó sus fortalezas para lograr un objetivo en común.
Escogieron al mejor para el arranque, los mejores para la parte media y a la mejor para el cierre. Lo mismo sucedió con el equipo holandés que ganó la final de manera espectacular.
Si trasladamos esto a la vida diaria, nos damos cuenta de que, trabajando juntos llegamos mucho más lejos en menos tiempo. Que podemos celebrar de la mano sin tener que estar compitiendo uno contra el otro tooooodo el pinche tiempo.
🤸🏾♂️ SUPER ESTRELLAS, PERO TAMBIÉN SERES HUMANOS
Otro momento muy emotivo para mí fue ver al gran Nole (Djokovic) festejar cubierto en lágrimas de agradecimiento y de alegría. Demostrando que hoy en día, a pesar de tener una edad más avanzada, somos capaces de lograr cosas extraordinarias. Estamos viendo que la edad cronológica no siempre nos habla de la realidad cuando cuidamos nuestro cuerpo, nuestra energía y nuestra mentalidad.
Pero la que se ha llevado mi corazón es Simone Biles, con su sonrisa tan linda y con la magia que hace en cada movimiento. Admiro profundamente su resiliencia a pesar de las dificultades que ha atravesado. Porque, al ser humana como nosotros, la mente la traicionó hasta llevarla a un límite.
En lugar de echarle la culpa a los demás o de darse por vencida, supo tomar una pausa. En ese descanso tan necesario decidió enfrentarse con ella misma. Reconectó con ella (y eso que no lee estos newsletters).
Logró escuchar lo que su cuerpo le reclamaba. Vio a la cara a aquellos miedos, traumas y recuerdos que la atormentaban. Entendió que, a pesar de sus logros, siempre existe una parte de nuestro inconsciente que nos miente, diciendo que no somos suficientes.
Ella pidió ayuda, y con la terapia adecuada salió adelante y conquistó las medallas que la catapultaron a la historia para ser la GOAT (greatest of all time: La mejor de todos los tiempos).
Además, cuando ganó la plata supo celebrar la victoria de Rebeca Andrade, la brasileña. Demostró que siendo sencilla, sigue siendo poderosa y una ganadora.
Nuestros atletas mexicanos(as) y latinoamericanos también han hecho lo mejor que han podido con los recursos que han tenido. Todo mi respeto y admiración para estos atletas que han salido adelante y nos han llenado de orgullo con esas medallas.
🦀 LOS CANGREJOS EN LA CUBETA
Algo sobre lo que podemos reflexionar es la mentalidad de cangrejo que se vive en muchos rincones del mundo.
Esto viene de una analogía donde, supuestamente ponen a un grupo de cangrejos en una cubeta. Los cangrejos son capaces de salir de ella pero, ya que lo están logrando, les jala la pata otro cangrejo y así nadie logra salir. Se chingan todos. Cangrejito A está por salir y cangrejito B dice “si yo no puedo, tú tampoco, véngase para acá. Si me chingo, te chingas tú también.”
Esa mentalidad me parece repugnante. Me da nauseas esa actitud. En lugar de alegrarnos por los logros de otros e inspirarnos para ir más lejos, nos cegamos con la envidia.
Ojo, no tiene nada de malo sentir envidia, es parte de nuestra condición humana. El problema radica en que con esa envidia pretendamos echar abajo los logros de los demás.
🫁 ATLETAS QUE SABEN RESPIRAR FUNCIONALMENTE
Me he estado fijando en los atletas que sobresalen y en su mecánica de respiración. Muchos de ellos saben respirar por la nariz y usan el diafragma. Son estratégicos con cada inhalación y exhalación. Mientras unos se desploman después de una carrera, otros siguen respirando funcionalmente. Aquí es donde podemos encontrar un “edge” para llegar más lejos.
A estos niveles, los atletas pueden tener una condición física muy similar. Lo que hace la diferencia (el edge) puede ser esta respiración funcional. También influye muchísimo la mentalidad: su capacidad de poder comunicarse con su parte inconsciente, para que esta no los traicione en los momentos clave.
Esto se nota claramente en el tenis, en los saltos, en los clavados y todas las disciplinas que implican resiliencia y enfoque mental extraordinarios.
Lo que no vemos detrás de las cámaras son los equipos que conforman cada logro olímpico y cada medalla. Son estos entrenadores, psicólogos, terapeutas, nutriólogos, fisioterapeutas y Breath Coaches los que marcan la diferencia.
📩 PARA CERRAR
El primer trabajo en equipo que toca dominar es contigo mismo(a), es decir, aprender cómo se comunican tus dos partes: consciente e inconsciente. No hablan en español, usan más bien el lenguaje de tu cuerpo, de tu sistema nervioso y de tu respiración.
Si eres coach o terapeuta y quieres integrar herramientas de breathwork (respiración) funcional en tus sesiones, puedes inscribirte a la CLASE GRATUITA que daré por Zoom el 14 de agosto a las 7 pm (CDMX).
También puedes entrar a la clase si quieres aprender a gestionar tus estados emocionales y mentales de una manera más eficiente, para que tu inconsciente ya no te traicione todo el tiempo. Daré una sesión de breathwork al final para que duermas súper bien esa noche. Inscríbete aquí. 📋
Si eres líder de tu equipo o de tu empresa y te gustaría mejorar el trabajo en equipo, mándanos un Whatsapp 📲 para agendar una llamada de descubrimiento, así veremos las opciones que tenemos para impulsarlos como corredores de 100 metros planos.
¡Nos vemos la próxima semana!
¡Ahó!
Reconecta Contigo
♾️ San Saldívar ♾️
Escríbenos por Whatsapp para resolver cualquier duda que tengas.
Me encanta tu reflexión sobre los jyegos!