La Película de Terror
¿Has visto esas películas de miedo en donde los protagonistas corren despavoridos del asesino y toman las peores decisiones? Van corriendo en el bosque y SIEMPRE se tropiezan y se quedan ahí hasta que los alcanza… O le dan un golpe súper leve y siguen corriendo en lugar de noquearlo y amarrarlo… O en lugar de huir de la casa por una ventana se meten a un baño, en donde seguro se los echan… ¿O qué me dices de las series donde los zombies - que caminan a uno por hora - alcanzan a sus víctimas, quienes también se tropiezan, y se quedan paralizadas de miedo hasta que se los comen?
Bueno, pues así es como muchas veces intentamos escapar de las cosas de manera torpe e irracional. En lugar de incomodarnos un poco y mirar al miedo a los ojos y enfrentarlo, huimos como conejitos indefensos, hasta quedar atrapados en un rincón por el miedo, que se va haciendo más grande.
Hoy en día estamos menos expuestos a peligros verdaderos que hace miles de años, cuando teníamos que sobrevivir a las adversidades. Ya no tenemos que protegernos de animales depredadores, o de tormentas eléctricas. Hoy lo que nos da miedo está principalmente en nuestra mente. Nos da miedo el futuro y nos da pavor repetir el pasado.
El Escape del Siglo
¿Te has preguntado de qué te estás escapando? ¿Y cómo lo haces?
Huímos constantemente del dolor o de la incomodidad de diversas maneras:
Con el alcohol o las drogas. Porque creemos que se nos va a olvidar toda preocupación por un momento. Y nos autoengañamos porque al día siguiente regresa con más fuerza.
Viendo series. Donde nos escapamos de la realidad. Nos empiezan a preocupar más los problemas de los personajes que los nuestros, y sentimos la compulsión de terminar la temporada para saber qué pasa al final. Y nos dejan una nueva incógnita.
En el celular. Donde las redes sociales están diseñadas para atraparte igualito que una araña atrapa un insecto. Es como un remolino de contenido diseñado para ti. Se dice que cuando el producto o servicio es gratis, tú eres el producto.
En los chismes más novedosos. Cuando escuchas las historias trágicas de los que te rodean podría darte una ligera calma saber que hay alguien viviendo cosas más difíciles que las tuyas. Y mientras más criticas y juzgas menos te das cuenta de que son tu espejo y que hay algo relacionado que te toca trabajar dentro de ti (pero la ley del espejo la dejaremos para otro post).
También huimos de formas aparentemente sanas:
Leyendo libros de superación personal y tomando cursos, PERO que se quedan en la mente y jamás aplicamos en la experiencia.
Haciendo ceremonias con plantas medicinales constantemente, sin integrar la experiencia apropiadamente.
Haciendo maratones, grandes fondos y triatlones. Aquí solamente habría que preguntarte si lo haces como un reto y por tu bienestar, o simplemente para huir de esas emociones que te da miedo enfrentar.
Haciendo viajes espectaculares, donde tu principal motivación escondida es subir las fotos y videos a tu Instagram para que todos vean tu increíble vida y lo valioso que eres, y así puedas seguir escondiendo TU SOMBRA.
La Sombra
¿Y qué es eso de la sombra? El gran Carl Jung estudió este tema muy a fondo.
“El arquetipo de la sombra representa el lado oscuro de nuestra personalidad, esos rasgos y actitudes que el Yo Consciente no reconoce como propios.
Todos aquellos sentimientos y capacidades que nos hemos negado y no reconocido en nosotros mismos (celos, agresividad, culpa, avaricia, soberbia, cobardía…), los hemos ido apartando a ese lado oscuro que se convierte en nuestra sombra.
De esta forma, al haberlos rechazado y apartado de nuestra mente consciente, solo podremos ver nuestra sombra a través de los rasgos y las acciones de los demás, solo podremos darnos cuenta de ella fuera de nosotros mismos, proyectándola en otros.”
– Esther Cazalla Briz –
Ver nuestra sombra requiere valentía. Es un viaje al interior donde puedes descubrir lo peor de ti, pero también hay algo súper bonito. En esa sombra puedes encontrar regalos escondidos tuyos que también estabas reprimiendo. Al quitarte las máscaras puedes darte cuenta por ejemplo que hay espacios seguros para demostrar tus sentimientos, para abrir el corazón y para mostrarte tal y como eres, sin el peligro percibido del juicio y castigo de los demás.
La Valentía
Se dice que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional. Si tienes el coraje de incomodarte un poco con la auto-observación, podra doler por unos momentos, pero te evitarás un largo sufrimiento. Es como la inyección con el desinflamatorio: algunos sufren más pensando en el dolor del piquete de la aguja, cuando en realidad solo se siente como un pellizco - sufren más en su imaginación que en la realidad, como diría Séneca.
A muchos les da pavor conectar con sus emociones porque creen que eso los llevará a tomar forzozamente una decisión difícil, como divorciarse, o renunciar a su trabajo, mudarse a otro lugar... Pero esto no tiene que ser así, más bien podrías recobrar esta valentía para arreglar eso que te incomoda en lugar de huir con otro disfraz (divorciarte o renunciar o mudarte para escapar).
Ya no eres un niño o una niña, ya eres adulto, y ya es hora de que tengas los huevos, o los ovarios, de enfrentarte a tus emociones. Porque si sigues corriendo torpemente de ellos y escondiéndote, como los protagonistas de las películas de miedo, puede llegar el momento en que te consuman por tener la cobardía de seguir huyendo DE TI.
Para Cerrar
Te entiendo, de verdad, sé que la vida a veces se pone muuuuuuuuy difícil. Acuérdate que hay diferentes formas de vivir esto.
Puedes arreglar poco a poco lo que SÍ está en tus manos
Puedes soltar lo que NO está en tus manos y comenzar a aceptarlo y sanarlo, vivir el duelo que te corresponda según sea el caso.
Puedes enfrentar al dolor, miedo, angustia, impotencia, frustración, duda etc., y mirarlas fijamente a los ojos. Cuando las miras a los ojos, te das cuenta que son un monstruo (como de Monsters Inc) que solo quieren darte un mensaje.
Y si sigues huyendo del monstruo, no va a poder decirte la lección. Si respiras y te permites ver a ese miedo de frente, te darás cuenta de que era tu propia SOMBRA. ¿Y qué pasa cuando te acercas a tu sombra contra la luz? Se hace más chica, y menos tenebrosa. Puedes imaginar que abrazas a tu sombra y la integras. Aceptándote tal y como eres.
Acuérdate que nunca estás solo(a) en este camino. Siempre estaremos algunos para escucharte, para ayudarte y para darte las herramientas que necesitas.
RECONECTA CONTIGO
SAN
Checa la entrevista que me hizo Oscar Austria para Caminos Extraordinarios
Si te está gustando este contenido aquí vas a poder aprender más sobre ti. El episodio estuvo increíble. Puedes escucharlo mientras manejas, o cocinas, o caminas o lo que tú prefieras.
Hoy precisamente tuve una sensación de esa sombra...Me impactó tu artículo, porque he orado pidiendo ver lo que debo sanar. Gracias por esta información. Excelente material de crecimiento.
Joisa muchas gracias por tu comentario. Lo aprecio mucho y me llena el corazón que te haya servido de algo. Un abrazo